Desde my Hogar

Menu
  • Hogar
    • El Baño
    • La Cama
    • La Cocina
    • El Comedor
    • El Cuarto
    • El Desván
    • El Dormitorio
    • La Escalera
    • El Estudio
    • El Garaje
    • La Habitación
    • El Jardín
    • El Lavadero
    • El Lavamanos
    • El Pasillo
    • El Patio
    • La Piscina
    • El Porche
    • La Puerta
    • El Recibidor
    • La Mesa
    • La Sala de estar
    • El Salón
    • El Sótano
    • El Techo
    • La Terraza
    • La Ventana
  • Muebles
    • Accesorios Hogar
      • Alfombras
      • Cortinas
      • Cuadros
      • Hamacas
      • Mantas
      • Nórdicos
      • Persianas
      • Relojes
      • Rellenos de almohada
    • Aparadores
    • Auxiliares
    • Escaleras
    • Almohadas
    • Armarios
    • Arcones y baúles
    • Bancos y banquetas
    • Butacas
    • Baldas
    • Bares y barras
    • Cajoneras
    • Cómodas
    • Consolas
    • Colchones
    • Camas
    • Cunas
    • Cabeceros de cama
    • Cojines
    • Estanterías
    • Escritorios
    • Espejos
    • Libreros
    • Mesas
    • Percheros
    • Puertas
    • Puffs
    • Librerias
    • Rinconeras
    • Recibidores
    • Sinfoniers
    • Sillas
    • Sillones
    • Somieres
    • Secreters
    • Sofás
    • Taburetes
    • Toldos
    • Tocadores
    • Tumbonas
    • Vitrinas
    • Zapateros
  • Decoración
    • Árabe
    • Barroca
    • Chic Shabby
    • Clásica
    • Colonial
    • Étnica
    • Feng Shui
    • Francesa
    • Industrial
    • Inglesa
    • Japonesa
    • Kitsch
    • Loft
    • Marinera
    • Mediterránea
    • Minimalista
    • Moderna
    • Nórdica
    • Oriental
    • Retro
    • Rústica
    • Steampunk
    • Victoriana
    • Vintage
    • Zen
  • Iluminación
    • Adaptadores de Corriente
    • Alargadores de Cable
    • Apliques
    • Bombillas
    • Cables Eléctricos
    • Conectores de corriente
    • Farolas
    • Flexos
    • Fluorescentes
    • Focos
    • Fuentes de Alimentación
    • Guirnaldas iluminación
    • Halógenas
    • Interruptores
    • Lámparas
    • Leds
    • Linternas
    • Ojos de Buey
    • Porta Bombillas
  • Ferretería
    • Bricolaje
    • Droguería
  • Blog
Home
Blog de decoración y mantenimiento del hogar
¿Qué es lo que más produce oxígeno en la Tierra?

¿Qué es lo que más produce oxígeno en la Tierra?

Fuentes de oxígeno

Existe la idea errónea de que las selvas tropicales contribuyen significativamente al oxígeno que respiramos. En realidad, los animales y la vida microscópica que viven en la selva tropical consumen la mayor parte del oxígeno. Como resultado, la producción neta de oxígeno por parte de la selva tropical o de cualquier bosque es en realidad casi nula. La cifra comúnmente reportada de que las selvas tropicales contribuyen con el 20% del suministro de oxígeno de la Tierra es definitivamente una tergiversación. La selva amazónica también se ha visto afectada por los incendios anuales provocados por el hombre, que reducen el oxígeno que puede suministrar al ecosistema.

Sin embargo, el fitoplancton del océano también puede producir oxígeno. El fitoplancton son algas marinas microscópicas que tienen clorofila, dependen del sol para vivir y crecen en la parte superior del océano. Son esenciales para la cadena alimentaria de los animales marinos. Los científicos están de acuerdo en que entre el 50 y el 80% del oxígeno de la atmósfera terrestre procede del fitoplancton que realiza la fotosíntesis. Así que sí, ¡el fitoplancton produce más oxígeno que una selva tropical! La razón de este 30% de diferencia es el hecho de que la concentración de fitoplancton varía según la época del año. Con más luz solar en primavera y verano, habrá más floraciones de fitoplancton (mostradas como áreas de azul y verde más pálido en la imagen del satélite). Por el contrario, en invierno habrá menos floraciones de fitoplancton debido a la reducción de la luz solar y la disponibilidad de nutrientes.

Fuentes de oxígeno en la Tierra

Los bosques tropicales son responsables de alrededor del 28 por ciento del oxígeno de la Tierra, pero las plantas marinas producen más del 70 por ciento del oxígeno de la atmósfera. El 2 por ciento restante del oxígeno de la Tierra procede de otras fuentes, informó National Geographic.

Pude que te interese;  ¿Cómo crear botones personalizados en HTML?

El océano produce oxígeno a través de las plantas que viven en él (por ejemplo, el fitoplancton, el kelp y el plancton de algas). Entre estas plantas, el fitoplancton es el que más oxígeno produce. Según el Observatorio de la NASA, el fitoplancton son microorganismos que viven en el agua. Al igual que las plantas terrestres, el fitoplancton utiliza la clorofila para captar la luz solar y, mediante la fotosíntesis, produce oxígeno y absorbe dióxido de carbono. Se dice que el fitoplancton consume dióxido de carbono a una escala equivalente a la de los bosques y otras plantas terrestres. Según National Geographic, un tipo de fitoplancton, el Prochlorococcus, libera incontables toneladas de oxígeno a la atmósfera. La Dra. Sylvia A. Earle, exploradora de National Geographic, ha calculado que el Prochlorococcus proporciona el oxígeno de una de cada cinco respiraciones que hacemos.

5

Es fácil pensar en los bosques del mundo como los «pulmones» del planeta. Los árboles bombean oxígeno, el mismo que nosotros respiramos. Cuanto más grande es el árbol, más oxígeno libera. Pero la mayor parte de nuestro aire respirable no proviene de la tierra. Viene de los océanos del mundo. Y los principales productores de oxígeno son algunos de los organismos más pequeños de la Tierra.

El aire que respiramos tiene un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno. El resto se compone de gases mucho menos comunes, como el dióxido de carbono. Pero no siempre fue así. Hasta hace 600 millones de años, la atmósfera de la Tierra tenía menos de un cinco por ciento de oxígeno. Era principalmente una mezcla de nitrógeno y dióxido de carbono. Las plantas terrestres no existieron hasta hace 470 millones de años. Los árboles no fueron responsables del aumento del oxígeno. Entonces, ¿de dónde vino? Del océano.

Pude que te interese;  ¿Cómo preparar una cena romántica sencilla y económica?

Las plantas, las algas y las cianobacterias crean oxígeno. Lo hacen a través de la fotosíntesis. Utilizando la energía de la luz solar, convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcar y oxígeno. Utilizan los azúcares para alimentarse. Una parte del oxígeno se libera a la atmósfera.

Fitoplancton

El plancton no es una sola especie de criatura marina, sino una gran variedad de organismos diminutos. Las algas, las bacterias, los crustáceos y los moluscos, entre otros, se consideran plancton. Lo que les diferencia de otros organismos es su forma de moverse. Su tamaño extremadamente pequeño les impide nadar contra las corrientes oceánicas, por lo que van a la deriva.

El plancton puede ser pequeño, pero estos diminutos organismos a la deriva desempeñan un enorme papel en los ecosistemas acuáticos. Muchos animales, incluidas las ballenas, dependen de ellos para alimentarse. El plancton que es vegetal, conocido como fitoplancton, crece y obtiene su propia energía a través de la fotosíntesis y es responsable de producir aproximadamente el 80% del oxígeno del mundo. Por ello, los científicos del clima están interesados en saber más sobre el fitoplancton por el papel que desempeña en la producción de oxígeno, así como en el secuestro de carbono.

Un estudio reciente realizado por Bosse et al. demostró cómo las potentes tormentas invernales crean estructuras oceánicas que pueden afectar a la distribución de nutrientes a las comunidades de fitoplancton, así como a la capacidad de los organismos para producir y almacenar carbono. Estas estructuras oceánicas, denominadas vórtices coherentes de subescala, o SCV, son tipos de remolinos aislados y de larga duración (agua de mar arremolinada) que suelen fluir en sentido contrario a la rotación de la Tierra.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: Promedio: )

CONTENIDOS

  • Fuentes de oxígeno
    • Fuentes de oxígeno en la Tierra
    • 5
    • Fitoplancton
Pinterest
Tweet
Share
Linkedin
Anterior
Próximo

Relacionados

¿Cuánto puede costar una reforma integral de un piso de 120 metros?
Cuánto cuesta reformar una casa 2022 Aviso: El efecto de …

¿Cuánto puede costar una reforma integral de un piso de 120 metros?

¿Cómo hablar para promocionar un producto?
Cómo comercializar un producto El boca a boca, o viva …

¿Cómo hablar para promocionar un producto?

¿Cómo iniciar una llamada de ventas?
Cómo hacer marketing a domicilio Para bien o para mal, …

¿Cómo iniciar una llamada de ventas?

¿Cómo hacer flor de Noche Buena?
Cómo hacer flores de navidad con cinta La poinsettia (/pɔɪnˈsɛtiə/ …

¿Cómo hacer flor de Noche Buena?

¿Cómo se bajan las persianas venecianas?
Cómo bajar las persianas sin cordón Nota: Esta oferta se …

¿Cómo se bajan las persianas venecianas?

¿Qué tan grave es la osteopenia?
Tratamiento de la osteoporosis La osteopenia (a veces deletreada como …

¿Qué tan grave es la osteopenia?

Buscador

En el Blog:

  • Dónde está prohibido hacer barbacoas
    ¿Dónde está prohibido hacer barbacoas?
  • Qué bombilla de LED da más luz
    ¿Qué bombilla de LED da más luz?
  • Reformar una cocina
    ¿Cuánto cuesta hacer una cocina de obra?
  • Cuánto cuesta guardar los muebles durante un año
    ¿Cuánto cuesta almacenar muebles? – Trasteros
  • ¿Cuáles son los frutos comestibles?
    ¿Cuáles son los frutos comestibles?

Desde my Hogar

Blog de decoarción
Copyright © 2023 Desde my Hogar
Contacto | Política de privacidad | Política de cookies | STMA | STMP