Desde my Hogar

Menu
  • Hogar
    • El Baño
    • La Cama
    • La Cocina
    • El Comedor
    • El Cuarto
    • El Desván
    • El Dormitorio
    • La Escalera
    • El Estudio
    • El Garaje
    • La Habitación
    • El Jardín
    • El Lavadero
    • El Lavamanos
    • El Pasillo
    • El Patio
    • La Piscina
    • El Porche
    • La Puerta
    • El Recibidor
    • La Mesa
    • La Sala de estar
    • El Salón
    • El Sótano
    • El Techo
    • La Terraza
    • La Ventana
  • Muebles
    • Accesorios Hogar
      • Alfombras
      • Cortinas
      • Cuadros
      • Hamacas
      • Mantas
      • Nórdicos
      • Persianas
      • Relojes
      • Rellenos de almohada
    • Aparadores
    • Auxiliares
    • Escaleras
    • Almohadas
    • Armarios
    • Arcones y baúles
    • Bancos y banquetas
    • Butacas
    • Baldas
    • Bares y barras
    • Cajoneras
    • Cómodas
    • Consolas
    • Colchones
    • Camas
    • Cunas
    • Cabeceros de cama
    • Cojines
    • Estanterías
    • Escritorios
    • Espejos
    • Libreros
    • Mesas
    • Percheros
    • Puertas
    • Puffs
    • Librerias
    • Rinconeras
    • Recibidores
    • Sinfoniers
    • Sillas
    • Sillones
    • Somieres
    • Secreters
    • Sofás
    • Taburetes
    • Toldos
    • Tocadores
    • Tumbonas
    • Vitrinas
    • Zapateros
  • Decoración
    • Árabe
    • Barroca
    • Chic Shabby
    • Clásica
    • Colonial
    • Étnica
    • Feng Shui
    • Francesa
    • Industrial
    • Inglesa
    • Japonesa
    • Kitsch
    • Loft
    • Marinera
    • Mediterránea
    • Minimalista
    • Moderna
    • Nórdica
    • Oriental
    • Retro
    • Rústica
    • Steampunk
    • Victoriana
    • Vintage
    • Zen
  • Iluminación
    • Adaptadores de Corriente
    • Alargadores de Cable
    • Apliques
    • Bombillas
    • Cables Eléctricos
    • Conectores de corriente
    • Farolas
    • Flexos
    • Fluorescentes
    • Focos
    • Fuentes de Alimentación
    • Guirnaldas iluminación
    • Halógenas
    • Interruptores
    • Lámparas
    • Leds
    • Linternas
    • Ojos de Buey
    • Porta Bombillas
  • Ferretería
    • Bricolaje
    • Droguería
  • Blog
Home
Blog de decoración y mantenimiento del hogar
¿Cómo se hacen las construcciones Antisismicas?

¿Cómo se hacen las construcciones Antisismicas?

Ejemplos de edificios antisísmicos

En su intervención, Roger Bilham, de la Universidad de Colorado, y Rebecca Bendick, de la Universidad de Montana, expusieron la teoría de que las fluctuaciones de la velocidad de rotación de la Tierra podrían provocar un aumento de la actividad sísmica.

El tiempo dirá si Bilham y Bendick tienen razón. En el momento de escribir este artículo, se han producido 50 sismos significativos en lo que va de 2018, según los datos del Programa de Riesgos Sísmicos del USGS. El recuento total de 2017 fue de 124.

El más mortífero hasta ahora es el terremoto del 26 de febrero en Papúa Nueva Guinea, que registró una magnitud de 7,5 y se cobró la vida de 160 personas. El mayor sigue siendo el terremoto de 7,9 grados registrado en la madrugada del 23 de enero en el Golfo de Alaska. En esa ocasión, no hubo víctimas mortales.

Salvo los trágicos sucesos ocurridos a principios de este año en Papúa Nueva Guinea, afortunadamente ningún seísmo se ha acercado a la catástrofe que se produjo en Ciudad de México el pasado mes de septiembre, cuando un terremoto de 7,1 grados arrasó la capital mexicana dejando un saldo de 230 muertos.

Edificios a prueba de terremotos

Cuando el temblor comenzó a las 5:46 a.m., Yasuhisa Itakura, un arquitecto de una gran empresa constructora japonesa en Kobe, estaba sentado en su escritorio terminando un informe en el que había trabajado toda la noche. Su oficina se balanceó, pero los libros permanecieron en sus estantes y nada se cayó de su escritorio.

El Sr. Itakura había sido protegido de la violencia del terremoto porque su edificio de oficinas de tres pisos estaba asentado sobre una base experimental hecha de caucho, una versión temprana de una técnica de ingeniería llamada aislamiento de la base.

Pude que te interese;  ¿Qué altura debe tener un espejo en el comedor?

La técnica que protegió el edificio del Sr. Itakura se utiliza hoy en día en unas 9.000 estructuras en Japón, frente a sólo dos docenas en el momento del terremoto de Kobe. Otros miles de edificios del país han sido equipados con dispositivos de absorción de impactos que pueden reducir en gran medida los daños y evitar el colapso.

Pero, con notables excepciones, como la nueva sede de Apple en Silicon Valley, estas innovaciones se han utilizado muy poco en Estados Unidos. Los defensores de la seguridad sísmica describen esta situación como una oportunidad perdida para ahorrar miles de millones de dólares en costes de reconstrucción tras el inevitable «Big One».

Diseño sísmico

Cuando los profesionales diseñan y construyen edificios, evalúan cómo reducir los riesgos. Seguir los códigos aplicables es una forma de hacerlo. Además de los códigos de construcción internacionales que regulan el diseño, la construcción, la modificación y el mantenimiento de los nuevos edificios comerciales y residenciales, existen códigos sísmicos. Se trata de disposiciones que garantizan que las estructuras puedan soportar las fuerzas sísmicas.

Crear unos cimientos flexibles para un edificio puede ayudar a que se mantenga en pie durante un terremoto. Una opción es construir la estructura sobre almohadillas que separen el edificio del suelo. Así, las almohadillas se mueven, pero el edificio permanece inmóvil.

Los edificios resistentes a los terremotos también necesitan características que ayuden a absorber los impactos. La gente los llama más comúnmente amortiguadores sísmicos. Los ingenieros trabajaron con la NASA para desarrollar sistemas de amortiguación para los brazos oscilantes de sus cohetes en la década de 1960. Primero se optó por un sistema de aislamiento de choques accionado por gas, y luego se pasó a un sistema basado en fluidos que todavía se utiliza hoy en día durante los lanzamientos de la estación espacial y para proteger los edificios contra los terremotos.

Pude que te interese;  ¿Cómo reparar agujeros en ladrillo?

Rascacielos antisísmico

La ciencia de la ingeniería estructural y sísmica ayuda a mejorar la flexibilidad sísmica de las estructuras civiles y las infraestructuras críticas mediante herramientas avanzadas de ingeniería y gestión. Aunque las fuerzas naturales son extremadamente útiles para la humanidad, las catástrofes naturales pueden causar estragos con huracanes, terremotos y tsunamis que amenazan la vida y las infraestructuras por valor de miles de millones de dólares.

Hay muchas medidas conocidas y practicadas para protegerse de las amenazas sísmicas. Veamos algunas de las técnicas antisísmicas utilizadas por los ingenieros de todo el mundo para minimizar los daños en las estructuras debidos a los terremotos:

Una forma de hacerlo es hacer flotar un edificio por encima de sus cimientos sobre cojinetes de plomo-caucho que comprenden un núcleo sólido de plomo cubierto de capas alternas de caucho y acero. Los cojinetes se fijan al edificio y a sus cimientos con la ayuda de placas de acero. Así, cuando se produce un terremoto, los cimientos flotantes pueden moverse sin que se mueva la estructura que está encima.

En Japón, este sistema de aislamiento de la base funciona a un nivel completamente nuevo. Su diseño permite que los edificios floten en el aire. El sistema levita, manteniendo el edificio sobre un colchón de aire. El sistema lleva incorporados sensores para detectar la actividad sísmica y estos sensores se comunican con el compresor de aire que crea la capa de aire entre el edificio y su base.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: Promedio: )

CONTENIDOS

  • Ejemplos de edificios antisísmicos
    • Edificios a prueba de terremotos
    • Diseño sísmico
    • Rascacielos antisísmico
Pinterest
Tweet
Share
Linkedin
Anterior
Próximo

Relacionados

¿Cómo se deben prender las velas de la Corona de Adviento?
Velas de Adviento significado católico La corona de Adviento es …

¿Cómo se deben prender las velas de la Corona de Adviento?

¿Que se extrae del carbón?
Para qué se utiliza el carbón En efecto, esto significa …

¿Que se extrae del carbón?

¿Cuál es el mejor colchón para no pasar calor?
Colchón Helix comprobar el precioObtenga un 25% de descuento en …

¿Cuál es el mejor colchón para no pasar calor?

¿Qué color de cojines le quedan a una sala gris?
Colores de cojines para el sofá gris No todo el …

¿Qué color de cojines le quedan a una sala gris?

¿Cómo poner papel en azulejos?
¿Se puede poner papel pintado en los azulejos del baño? …

¿Cómo poner papel en azulejos?

¿Que regalar a una pareja que se va de viaje?
Regalos de viaje para la luna de miel Después de …

¿Que regalar a una pareja que se va de viaje?

Buscador

En el Blog:

  • Dónde está prohibido hacer barbacoas
    ¿Dónde está prohibido hacer barbacoas?
  • Qué bombilla de LED da más luz
    ¿Qué bombilla de LED da más luz?
  • Reformar una cocina
    ¿Cuánto cuesta hacer una cocina de obra?
  • Cuánto cuesta guardar los muebles durante un año
    ¿Cuánto cuesta almacenar muebles? – Trasteros
  • ¿Cuáles son los frutos comestibles?
    ¿Cuáles son los frutos comestibles?

Desde my Hogar

Blog de decoarción
Copyright © 2023 Desde my Hogar
Contacto | Política de privacidad | Política de cookies | STMA | STMP