Cómo hacer una pantalla de lámpara
La historia comienza en 2011. En el verano de ese año, el diseñador español Álvaro Catalan de Ocon fue invitado a Colombia, para participar en un proyecto centrado en la reutilización de botellas de plástico PET. La psicóloga Helene Le Drogou, activista en la lucha contra la contaminación de la Amazonía colombiana por residuos plásticos, pidió al diseñador una opinión sobre la posibilidad de fabricar productos a partir de las botellas de PET recogidas. Así, en 2012, apareció PET lamp idea, un proyecto que convierte los residuos de plástico en lámparas artesanales únicas.
Esto fue posible recurriendo a la cultura local y a la tradición de los artesanos colombianos de trabajar con textiles. Por su riqueza y diversidad cultural, Colombia ha resultado ser el lugar perfecto para desarrollar la primera fase del proyecto. Animados por la respuesta positiva del público y los premios recibidos, PET lamp ha continuado su expansión a otros países y culturas, desde 2013.
La sociedad PET Lamp Studio ha aparecido como una plataforma organizada por la manifestación de la creatividad, la tradición artesanal y la cultura local a partir del uso de residuos de PET. Las lámparas creadas por el estudio en colaboración con los artesanos locales son la expresión cultural de la zona de la que proceden los artesanos. Si en Colombia trabajan sobre todo con textiles y lana, en Chile los artesanos utilizan también materiales vegetales para tejer las pantallas. Todas las pantallas son artesanales y únicas como modelo, siendo tejidas para diferentes modelos de lámparas realizadas por diseñadores. Sin forzar el estilo, la parte superior y el cuello de la botella se dejan a la vista con la intención de contar una historia al cliente sobre sus orígenes. Los cables utilizados se recubren con tela, encargada especialmente en diferentes y vivos colores con una caída y textura perfecta. Los iniciadores del proyecto PET Lamp pretenden seguir expandiéndose en otros países, enriquecerse con otros materiales y conseguir destacar más culturas, técnicas artesanales e historias.
Lámpara de plástico
Puede ser difícil encontrar una pieza de acento única que invite a la conversación en el momento en que un invitado entra en la habitación, pero esta lámpara tiene todas las bases cubiertas. El color neutro de la cuerda hace que la lámpara encaje con la decoración de cualquier habitación. Sin embargo, si quieres algo con un poco más de color, elige una cuerda sin blanquear y tíñela.Esta es una lámpara colgante, así que puedes colgarla en cualquier habitación que tenga una toma de corriente. Sólo ten cuidado de colgarla donde un niño pueda tirar de ella, y ten en cuenta la emisión de calor de la bombilla, ya que los materiales son inflamables.
Materiales- Botella de plástico de zumo de 64 onzas vacía, limpia y seca (sin tapón)- Regla o cinta métrica- Cuchillo para manualidades- Cuerda de algodón de 3 hilos de 1 pulgada de ancho y 4 pies de largo- Pegamento Gorilla- Tijeras- Cordón fino de macramé- Bombilla LED- Cordón de luz colgante (el casquillo de la bombilla debe coincidir con el ancho de la boca de la botella)
Instrucciones1. Mide 8 pulgadas hacia abajo desde la parte superior de la boca. Utiliza un cuchillo de manualidades para cortar la circunferencia de la botella en esa marca. Recicla el fondo.2. Aplica súper pegamento a través de tres hilos de la cuerda a 1,5 pulgadas de un extremo. Presiona la cuerda pegada a la parte inferior de la base exterior. Recorta el exceso, dejando el extremo de la cuerda colgando más allá del plástico.3. Lleva la cuerda hasta la parte superior redondeada de la botella en un ángulo de 45 grados y pégala en su lugar. Envuelve 5 cm de cuerda alrededor de la parte superior redondeada y pégala en su sitio. Envuelve otros 5 cm alrededor de la parte superior y pégala en su sitio. 4. Baja la cuerda y sigue pegándola cada pocos centímetros siguiendo un patrón sinuoso alrededor del plástico. Cuando estés satisfecho con el aspecto, adhiere la cuerda a la parte inferior de la base exterior. Recorta el exceso, dejando el extremo de la cuerda colgando más allá del plástico.5. Corta 4 pies de cuerda de macramé. Haz un nudo cada 5 cm. Aplica el cordón de la misma manera que hiciste con la cuerda más gruesa.6. Enrolla y pega el cordón de macramé alrededor de la circunferencia de la boca hasta cubrirla.7. Coloca la bombilla con la punta hacia arriba en la boca de la botella desde el interior del plástico. Enróscala en la lámpara colgante.
Botella de plástico bombilla filipina
¿Cómo convertir los residuos en un objeto de diseño? Esta es una de las preguntas clave que se plantea el diseñador Álvaro Catalán, de Ocón. Y tiene respuesta en su proyecto PET LAMP, que combina botellas de plástico con técnicas tradicionales de cestería para crear lámparas únicas.
El proyecto comenzó en Colombia, antes de viajar a varios países e impregnarse de las técnicas locales de cestería en cada parada. «Nuestra formación es de diseño industrial, así que no sabíamos nada del mundo textil. Creamos algunos prototipos muy arcaicos sin la menor idea de lo que realmente podríamos crear, y luego, afortunadamente, conocimos a unos artesanos increíbles. Pasamos dos meses con ellos y poco a poco, de forma colectiva, nació el diseño de las lámparas», explica Catalán.
Aunque el equipo del proyecto ha vuelto a sus casas en varios lugares del mundo, el proceso que siguen para crear las lámparas es muy similar en cada destino. Cada fabricante recoge botellas de plástico de su región, las corta en tiras finas y utiliza estas botellas de plástico reutilizadas para crear una urdimbre. Esto constituye la base de sus lámparas, que luego tejen siguiendo los patrones y colores de su propia tradición textil. Esto permite ver la influencia de sus diversos territorios de origen. Y da a cada lámpara PET un diseño único. Cada una está impregnada de los conocimientos ancestrales del fabricante y del estilo de sus técnicas tradicionales de cestería.
Lámparas hechas con materiales reciclados
ANTES DE EMPEZAREs una forma divertida y fácil de transformar casi cualquier cosa en una lámpara de mesa.Puede ser más o menos valiosa dependiendo del producto que se reutilice. Este pictórico convierte esta botella de chocolate vacía en una botella de champán.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:Nuestros pictóricos son de carácter informativo e ilustran trabajos realizados por nosotros mismos en nuestras instalaciones para nuestro propio uso y satisfacción. Los lectores que pretendan realizar trabajos similares inspirados en el método que se presenta a continuación, lo harán bajo su propio riesgo y responsabilidad.
Tenga cuidado al taladrar la botella, ya que el plástico es muy fino y frágil; taladre primero con una broca de 4 mm y luego amplíe el agujero hasta 9,5 mm. El agujero no será necesariamente redondo, pero se ocultará más tarde.
Los trabajos eléctricos de la lámpara de mesa de botella ya están terminados. Se elige un material de relleno con fines decorativos y de peso, guijarros en este caso. Se da la vuelta a la botella y se utilizan primero los guijarros más pequeños, mientras que el cable se mantiene centrado y en posición vertical, para asegurarse de que el cuello de la botella se llena por completo y de que el cable permanecerá en el centro para no ser visible.