Productos de bambú en Filipinas
El bambú no es sólo un material duradero. También es tan versátil que se pueden hacer muchas cosas con él. Hay quien crea telas, casas, muebles y mucho más. Es una gran elección por su toque exótico y a la vez muy sostenible. ¿Qué puedes hacer con el bambú? Si estás planeando un proyecto de bricolaje, puedes tener en cuenta estas 10 opciones divertidas y creativas:
Puedes colocar este enrejado contra unos cimientos cercanos para mantenerlo en su sitio. De este modo, también puede servir de valla decorativa donde puedan crecer tus plantas. Si quieres, puedes utilizar maderas de bambú más gruesas para poder colgar en ellas tus macetas.
Si quieres, también puedes crear una pequeña puerta japonesa. Necesitas más de una docena de cañas de bambú, dependiendo de lo grande que sea la puerta. A continuación, corta el marco superior para poder apilar los palos en él. Cuando tengas los palos en su sitio, corta una abertura en el marco inferior y fíjalo para bloquear los palos.
A continuación, consigue unos palos de bambú de madera gigante y pártelos por la mitad, de arriba a abajo. De este modo, tendrás un bambú de medio círculo. Para evitar que se astille, envuelve con cinta adhesiva la zona donde vayas a cortar el bambú.
Producto acabado de bambú
Usos del bambú¿Qué productos se fabrican con bambú? El bambú ha sido utilizado durante miles de años por muchas culturas de todo el mundo. Hoy en día asistimos a un auge de productos y aplicaciones innovadoras del bambú como alternativa sostenible a la madera. Sigue leyendo y descubre algunos de los productos de bambú más geniales que probablemente ni siquiera sabías que existían.
Pulpa y papel de bambúEn China, la fibra de bambú se ha utilizado para fabricar papel desde tiempos remotos, pero en los últimos años, el bambú ha surgido como una importante materia prima para la industria de la pulpa y el papel debido a la escasez de recursos madereros. El papel de bambú tiene un alto índice de desgarro, similar al del papel de madera dura, y su brillo y propiedades ópticas permanecen estables, mientras que las del papel derivado de la madera pueden deteriorarse con el tiempo. Además, el bambú puede despulparse con menos energía y productos químicos que la madera, lo que lo hace más respetuoso con el medio ambiente. La capacidad total de producción de pulpa de bambú en China alcanzó los 2,4 millones de toneladas en 2017, de los cuales el 80% de la pulpa se utiliza para la producción de pulpa de bambú sin blanquear para grados de papel doméstico. Algunos ejemplos de productos de papel de bambú son los filtros de café, los vasos de papel, las toallas de papel, el papel higiénico, el cartón, el papel kraft y el papel bond.
Productos de bambú únicos
Para aquellos a los que les gusta decorar su casa con elementos naturales, la madera no es la única opción. El bambú es otra gran opción, ya que es conocido por ser ecológico, fuerte, ligero e increíblemente renovable. Con un aspecto exótico, el bambú es cada vez más popular para la decoración del hogar. Las varas de bambú también son muy adecuadas para la decoración de exteriores. Hacer un proyecto de bambú es bastante fácil y barato. Cualquiera puede realizar sus propios proyectos de decoración del hogar con este material natural, ya sea en interiores o en exteriores. Así que si quieres hacer algo de bricolaje para arreglar tu espacio vital, no olvides incorporar algo de panda en tus proyectos.
5
Seguro que has visto ejemplos de recipientes, tazas, cuencos y fiambreras comercializados como «hechos de bambú». Suelen tener un aspecto y un tacto muy parecido al del plástico, con motas de fibra marrón, y a veces vienen en colores vivos.
El compuesto plástico de bambú es esencialmente fibra de bambú mezclada con lo que podemos denominar generalmente como plástico. Para ayudarnos a entender este material, podemos pensar que está hecho de dos partes constituyentes:
-En segundo lugar, una matriz, que definiremos como una sustancia que envuelve las fibras y las mantiene en su sitio. En este caso, la matriz suele ser una resina epoxi, que se puede moldear y que se endurece al fraguar. Los epoxis son polímeros y, en términos más amplios, pueden clasificarse como plásticos.
Hay que tener en cuenta que es posible mezclar las fibras naturales de bambú con otras fibras naturales o sintéticas, como las fibras de vidrio, para mejorar ciertas propiedades del material. También es posible utilizar otros tipos de plástico como matriz. A menudo se incluyen aditivos químicos para dotar al material compuesto de propiedades deseables, específicas para su uso previsto, por ejemplo, durabilidad, rigidez, reacción al calor, etc.