El mejor abono para plantas y flores
Un fertilizante (en inglés americano) o abono (en inglés británico; véanse las diferencias ortográficas) es cualquier material de origen natural o sintético que se aplica al suelo o a los tejidos de las plantas para suministrarles nutrientes. Los fertilizantes pueden ser distintos de los materiales de encalado u otras enmiendas del suelo sin nutrientes. Existen muchas fuentes de fertilizantes, tanto naturales como producidos industrialmente[1] Para la mayoría de las prácticas agrícolas modernas, la fertilización se centra en tres macro nutrientes principales: Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K), con la adición ocasional de suplementos como polvo de roca para los micronutrientes. Los agricultores aplican estos fertilizantes de diversas maneras: mediante procesos de aplicación en seco, peletizados o líquidos, utilizando grandes equipos agrícolas o métodos manuales.
Históricamente, la fertilización procedía de fuentes naturales u orgánicas: compost, estiércol animal, estiércol humano, minerales cosechados, rotaciones de cultivos y subproductos de industrias humanas-naturales (es decir, residuos del procesamiento del pescado o harina de sangre procedente del sacrificio de animales). Sin embargo, a partir del siglo XIX, tras las innovaciones en nutrición vegetal, se desarrolló una industria agrícola en torno a los fertilizantes creados sintéticamente. Esta transición fue importante para transformar el sistema alimentario mundial, permitiendo una agricultura industrial a mayor escala con grandes rendimientos de los cultivos. En particular, los procesos químicos de fijación de nitrógeno, como el proceso Haber a principios del siglo XX, amplificados por la capacidad de producción creada durante la Segunda Guerra Mundial, condujeron a un auge en el uso de fertilizantes nitrogenados. En la última mitad del siglo XX, el aumento del uso de fertilizantes nitrogenados (800% de aumento entre 1961 y 2019) ha sido un componente crucial del aumento de la productividad de los sistemas alimentarios convencionales (más del 30% per cápita) como parte de la llamada «Revolución Verde»[2].
Abono nitrogenado para plantas
Esta fórmula en polvo 15-30-15 tiene mucho fosfato para asegurar un fuerte crecimiento de las flores. Es fácil de mezclar en su regadera y utilizarlo cada una o dos semanas. Además, no tiene olor, lo que es estupendo si tiene mascotas entrometidas a las que les atrae el olor de los fertilizantes orgánicos.
Esta fórmula granular de liberación lenta dura hasta seis meses, por lo que no es necesario preocuparse por ella cada semana. Su proporción NPK de 15-9-12 asegurará un crecimiento rápido y exuberante. También es fácil de espolvorear alrededor de las plantas existentes con una práctica cucharada premedida.
¿No quiere comprar fertilizantes distintos para todas sus plantas? Este abono orgánico granular multiuso tiene microbios activos en el suelo y una proporción NPK de 6-4-5. Es un buen fertilizante general para todo, desde las plantas comestibles hasta las ornamentales.
Aunque no es exactamente un fertilizante, los excrementos de las lombrices pueden ser beneficiosos para tus parterres. En realidad es la «tierra» digerida producida por la lombricultura. La proporción NPK es de 1-0-0, pero también contienen micronutrientes y microbios beneficiosos, y mejoran el drenaje y la estructura del suelo. Sólo tienen un olor suave y terroso que no es abrumador.
Efectos de los fertilizantes en las plantas
Un jardín hermoso y abundante requiere plantas sanas. Aunque la luz del sol y el agua son esenciales, también lo son los nutrientes. Al igual que utilizamos suplementos vitamínicos para mantenernos sanos cuando no comemos bien, las plantas necesitan fertilizantes que les proporcionen los nutrientes que no obtienen del suelo insalubre.
Cada envase de fertilizante incluye una lista de ingredientes y la mayoría de las marcas se centran en tres nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Los minerales aparecen siempre en el mismo orden en la etiqueta y esto se denomina proporción NPK. Por ejemplo, un abono 24-8-16 contiene un 24% de nitrógeno, un 8% de fósforo y un 16% de potasio.
«Crecí en una granja y en un huerto de manzanas y puedo recordar las enormes entregas de fertilizante 10-10-10 que hicieron que nuestro huerto y nuestras huertas de un acre prosperaran», dijo Mary Marlowe Leverette, maestra jardinera de los Servicios de Extensión de la Universidad de Clemson.
Para obtener los mejores resultados en el huerto, hay que conocer el estado del suelo antes de añadir cualquier suplemento. Todos los estados cuentan con un servicio de extensión cooperativa asociado a una universidad de concesión de tierras que puede ofrecer pruebas de suelo y recomendaciones para ayudarle a elegir el mejor fertilizante para sus necesidades.
El mejor abono orgánico para las plantas
Averiguar cómo, qué y cuándo alimentar a tus plantas puede resultar abrumador, especialmente si eres principiante. Algunos padres de plantas se saltan todo el proceso de alimentación de sus plantas porque ya saben lo que necesitan exactamente sus plantas, pero esto tiene una gran desventaja. Si no alimentas a tus plantas, lo más probable es que no crezcan sanas y bien, sobre todo las de interior, ya que los nutrientes de los que disponen están estrictamente limitados por la cantidad de tierra de sus contenedores o macetas.
Según BYJUS, los fertilizantes son sustancias químicas que se suministran a los cultivos para aumentar su productividad. Los agricultores los utilizan a diario para aumentar el rendimiento de los cultivos. Los fertilizantes contienen los nutrientes esenciales que necesitan las plantas, como nitrógeno, potasio y fósforo. Mejoran la capacidad de retención de agua del suelo y también aumentan su fertilidad.
Piense en los fertilizantes como suplementos nutricionales para sus plantas. Éstas necesitan diferentes tipos de nutrientes vitales en el suelo para crecer bien y mejorar su salud. Si a tu planta le faltan nutrientes en el suelo, no florecerá o será propensa a la podredumbre por falta de calcio, las hojas se volverán amarillas por falta de nitrógeno, se reducirá la floración porque necesita fósforo y tendrá tallos débiles por falta de potasio.