El mobiliario urbano en la arquitectura del paisaje
Los bolardos, si se utilizan de forma correcta, pueden reducir la velocidad del tráfico y establecer restricciones. El uso de bolardos como control del tráfico reduce la cantidad de accidentes de tráfico. Los bolardos también son excelentes para mejorar la seguridad y promover la seguridad de los peatones. El uso de bolardos en zonas peatonales permite crear una zona restringida a la que no pueden acceder los vehículos de cierto tamaño. Esto crea una zona más segura para que la gente se relacione. Los bolardos no sólo pueden utilizarse para controlar el tráfico, sino que las jardineras también pueden utilizarse como solución natural para calmar el tráfico. Tener grandes jardineras en las zonas peatonales ayuda a restringir el acceso de los vehículos, lo que también mejora la seguridad pública.
Los bancos y asientos no se consideran necesariamente una parte esencial de nuestras vidas. Sin embargo, este humilde elemento de mobiliario urbano a menudo se da por sentado. Disponer de zonas para sentarse en los espacios públicos puede mejorar el sentido de comunidad y aumentar la interacción social. Una zona exterior bien diseñada crea un entorno atractivo para que la comunidad se reúna. Los bancos y los asientos cuidadosamente colocados crean una zona designada para que la gente se siente y socialice. Si se rodean estos bancos con jardineras y árboles, se puede crear un entorno estéticamente agradable. Este tipo de entorno atraerá a más personas a participar en la interacción social mientras se encuentran en su comunidad.
Silla de calle
El mobiliario urbano se refiere a todos los bancos, buzones de correos, cabinas telefónicas, cabinas de luz, semáforos, farolas, señales de tráfico, esculturas exteriores y papeleras que se ven en la calle. Este mobiliario se utiliza para proporcionar comodidad, belleza, navegación y seguridad a todos los residentes de una determinada ciudad.
Los abrevaderos fueron uno de los primeros elementos utilitarios que se colocaron en la calle. Estos abrevaderos se utilizaban para proporcionar agua a los caballos que se utilizaban como medio de transporte. Los bancos, el alumbrado público y las señales de tráfico no tardaron en llegar. Los bancos se colocaban en las zonas donde los viajeros esperaban el ferrocarril, y las tradicionales farolas de gas se utilizaban para iluminar las calles y hacerlas más seguras e iluminadas durante la noche.
La señalización básica de las calles permitía a los ciudadanos orientarse en sus ciudades para poder ir fácilmente de una zona a otra. Los cubos de basura, los buzones de correos y las cabinas telefónicas fueron apareciendo con el tiempo, a medida que la tecnología y las culturas avanzaban. Las papeleras exteriores mantenían limpias las calles y las zonas exteriores, y los buzones de correos y las cabinas telefónicas añadían comodidad a las personas que caminaban por las calles.
Historia del mobiliario urbano
¿Quiere conectar con los consumidores de una manera más personal? La publicidad en el mobiliario urbano es un elemento básico de las comunidades locales y garantiza que su marca esté presente cuando los consumidores pasan por allí. Se trata de anuncios colocados en lugares públicos como paradas de autobús, marquesinas y bancos.
Si busca una publicidad de alta frecuencia y bajo coste dirigida a un mercado objetivo específico, los anuncios en el mobiliario urbano deberían ser el centro de su combinación de medios. Le hacen llamar la atención y le ofrecen la oportunidad ideal para aumentar el conocimiento de su marca. Además, la publicidad en el mobiliario urbano puede utilizarse para dominar un mercado por sí sola. No es intrusiva y a menudo es una distracción bienvenida para la gente que se desplaza al trabajo.
Los anuncios en el mobiliario urbano se colocan a la altura de los ojos para facilitar su visualización y proporcionar una conexión de gran impacto con los peatones y los viajeros por igual. Los anuncios en el mobiliario urbano se utilizan para dirigirse y llegar a sectores clave de su audiencia, ya que pueden situarse en centros urbanos, aeropuertos, estaciones de autobús y en cualquier lugar donde se reúnan los viajeros.
Lista de mobiliario urbano
Después de dividir el espacio público entre peatones, coches, transporte público y bicicletas, gestionar los diferentes flujos y funciones, adaptar el proyecto a los problemas técnicos de nivelación y saneamiento, llega el momento de elegir los materiales para las superficies, considerar los espacios verdes, imaginar la iluminación y seleccionar el mobiliario urbano, es decir, los colores, el diseño y la posición de los postes, las barreras, los bancos, las luces y las papeleras.
El mobiliario urbano se tiene en cuenta rápidamente para que se convierta en un elemento integral que ayude a estructurar y mejorar el proyecto en lugar de ser una idea de última hora. Cuando la línea entre el mobiliario y la arquitectura o el mobiliario y el suelo se difumina, el mobiliario deja de ser realmente un objeto.
El mobiliario urbano tiene un papel funcional, pero también es un vehículo de transmisión de identidad. Hoy en día, el mobiliario de los lugares públicos está sometido a grandes expectativas de calidad, ya que se considera una herramienta eficaz de planificación urbana. La propia definición del término «mobiliario urbano» revela un deseo de armonía, heterogeneidad y pertenencia. Se trata de crear objetos útiles que faciliten y hagan más bella la vida de los ciudadanos.