Desde my Hogar

Menu
  • Hogar
    • El Baño
    • La Cama
    • La Cocina
    • El Comedor
    • El Cuarto
    • El Desván
    • El Dormitorio
    • La Escalera
    • El Estudio
    • El Garaje
    • La Habitación
    • El Jardín
    • El Lavadero
    • El Lavamanos
    • El Pasillo
    • El Patio
    • La Piscina
    • El Porche
    • La Puerta
    • El Recibidor
    • La Mesa
    • La Sala de estar
    • El Salón
    • El Sótano
    • El Techo
    • La Terraza
    • La Ventana
  • Muebles
    • Accesorios Hogar
      • Alfombras
      • Cortinas
      • Cuadros
      • Hamacas
      • Mantas
      • Nórdicos
      • Persianas
      • Relojes
      • Rellenos de almohada
    • Aparadores
    • Auxiliares
    • Escaleras
    • Almohadas
    • Armarios
    • Arcones y baúles
    • Bancos y banquetas
    • Butacas
    • Baldas
    • Bares y barras
    • Cajoneras
    • Cómodas
    • Consolas
    • Colchones
    • Camas
    • Cunas
    • Cabeceros de cama
    • Cojines
    • Estanterías
    • Escritorios
    • Espejos
    • Libreros
    • Mesas
    • Percheros
    • Puertas
    • Puffs
    • Librerias
    • Rinconeras
    • Recibidores
    • Sinfoniers
    • Sillas
    • Sillones
    • Somieres
    • Secreters
    • Sofás
    • Taburetes
    • Toldos
    • Tocadores
    • Tumbonas
    • Vitrinas
    • Zapateros
  • Decoración
    • Árabe
    • Barroca
    • Chic Shabby
    • Clásica
    • Colonial
    • Étnica
    • Feng Shui
    • Francesa
    • Industrial
    • Inglesa
    • Japonesa
    • Kitsch
    • Loft
    • Marinera
    • Mediterránea
    • Minimalista
    • Moderna
    • Nórdica
    • Oriental
    • Retro
    • Rústica
    • Steampunk
    • Victoriana
    • Vintage
    • Zen
  • Iluminación
    • Adaptadores de Corriente
    • Alargadores de Cable
    • Apliques
    • Bombillas
    • Cables Eléctricos
    • Conectores de corriente
    • Farolas
    • Flexos
    • Fluorescentes
    • Focos
    • Fuentes de Alimentación
    • Guirnaldas iluminación
    • Halógenas
    • Interruptores
    • Lámparas
    • Leds
    • Linternas
    • Ojos de Buey
    • Porta Bombillas
  • Ferretería
    • Bricolaje
    • Droguería
  • Blog
Home
Blog de decoración y mantenimiento del hogar
¿Qué es la imperfección humana?

¿Qué es la imperfección humana?

Conservadurismo de la imperfección humana

Ser humano es ser imperfecto. Sí, esperamos una perfección y precisión absolutas cuando se trata de cosas como los aviones, los automóviles o la ingeniería que hay detrás del puente por el que conducimos todos los días. Y la gente asume naturalmente que los productos que compran funcionarán al menos según el estándar anunciado. Pero en los aspectos de la vida que requieren cierto grado de expresividad humana, la perfección absoluta no sólo es imposible de producir, sino que normalmente no conduciría a mejores resultados aunque lo hiciera. Pensemos en una actuación musical, una forma de expresión humana que tiene mucho en común con la comunicación interpersonal, incluidas las presentaciones y la oratoria. Hoy en día, los ordenadores pueden generar música que suena prácticamente indistinguible de la creada por músicos reales. Sin embargo, estudio tras estudio, cuando se pide a las personas que elijan entre dos versiones de una canción, casi siempre eligen la versión interpretada por seres humanos. Pero, ¿por qué? Un artículo de la revista New Yorker de 2013 que explora los misterios del sonido y la música aborda esta cuestión. En este artículo, Adam Gopnik informa sobre el trabajo de Daniel Levitin, quien descubrió que la gente prefiere escuchar el sonido de un humano tocando una pieza musical -aunque la versión creada por un humano tenga pequeños errores- que el de un ordenador tocando perfectamente la misma pieza. El artículo del New Yorker dice que Daniel Levitin mide las imperfecciones observando el Vibrato (no aterrizar perfectamente en la nota) y el Rubato (no mantenerse perfectamente en el ritmo).

Ejemplos de imperfección humana

Con el auge de la filosofía moderna en los siglos XVI y XVII creció el deseo de explicar más elementos de la vida humana en términos de la sola razón sin tener que depender de otras fuentes como la tradición, la autoridad o la fe. Este enfoque fue adoptado por los teóricos de la política, que propusieron teorías de la moral y la justicia política basadas en principios de la razón universalmente válidos. Los principios racionales de justicia son, en teoría, comprensibles y aceptables para cualquier persona que quiera y pueda ejercer su facultad privada de razonar. Este enfoque político supone que existe un conjunto de principios de justicia universalmente válidos, y que cualquier Estado que no los ponga en práctica está actuando injustamente y, lo que es más importante, violando los derechos de sus ciudadanos.

Pude que te interese;  ¿Cómo hacer macetas colgantes con botellas de gaseosa?

El conservadurismo clásico sugiere que este enfoque no presta suficiente atención al riesgo de inestabilidad que surge siempre que los acuerdos políticos se miden con una visión idealista de la justicia. Según el conservador clásico, ningún sistema político estará nunca a la altura de una visión tan elevada, y el intento de hacerlo puede ser más perjudicial que beneficioso. Michael Oakeshott analizó el racionalismo político desde la perspectiva conservadora clásica en Rationalism in Politics and Other Essays (Oakeshott, 1991).

Por qué el ser humano es imperfecto

Respuestas>Política>Nivel A>ArtículoExplique la filosofía conservadora de la imperfección humana. ¿Cómo ha influido en otros valores fundamentales? (15)Los conservadores tienen, en gran medida, una visión muy negativa de la naturaleza humana al considerar, según O’Sullivan, que son imperfectos e imperfecta en tres aspectos distintos. En primer lugar, sostienen que los seres humanos son psicológicamente limitados y dependientes. A la gente le gusta «conocer su lugar» en su institución social, el cambio y la libertad excesiva desafían esta noción creando un gran grado de incertidumbre que desafía la felicidad individual. En segundo lugar, los conservadores sostienen que los seres humanos son moralmente defectuosos; Hobbes sostenía que era un instinto humano básico buscar el poder tras el poder queriendo explotarlo en beneficio propio. Para muchos tradicionalistas, esto tiene su origen en la noción del «pecado original» de Adán y Eva, de los que creen que todos somos descendientes, en cuanto a la incapacidad moral de todos los seres humanos. Por último, los conservadores sostienen en gran medida que los seres humanos son intelectualmente defectuosos, incapaces de comprender el pozo sin límites ni fondo de la vida política (Oakeshott). En lugar de arraigar sus ideales en ideas grandiosas, como el socialismo o los «derechos del hombre», basan sus decisiones en el pragmatismo, la historia y la experiencia colectivas para garantizar un grado de continuidad con el cambio para no crear inestabilidad.

Pude que te interese;  ¿Cómo elegir el estilo de mi boda?

Los humanos son defectuosos por naturaleza

Somos criaturas defectuosas y simplemente debemos reconocerlo. Cualquier ideología que trabaje a contracorriente de la naturaleza humana para establecer una utopía acabará inevitablemente en una distopía. Al reconocer las limitaciones de los seres humanos, se puede evitar la destrucción y la muerte innecesarias que surgen de los intentos de perfeccionar a la humanidad.

Los conservadores rechazan la visión implícita en los movimientos radicales de que la naturaleza humana es de algún modo perfectible, porque la visión conservadora es que los seres humanos son inevitablemente defectuosos e inmutables. Esto se aplica a los radicales de ambos lados del espectro político. Los de la izquierda han tratado de imponer un sistema comunista en el que el conflicto de clases terminaría, el Estado se marchitaría y la naturaleza humana alcanzaría la perfectibilidad. Los de la extrema derecha han adoptado la ideología fascista para crear un nuevo hombre moldeado por nociones románticas. La misma observación se aplica a los fundamentalistas religiosos, aunque es más difícil situarlos con precisión en el espectro político.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: Promedio: )

CONTENIDOS

  • Conservadurismo de la imperfección humana
    • Ejemplos de imperfección humana
    • Por qué el ser humano es imperfecto
    • Los humanos son defectuosos por naturaleza
Pinterest
Tweet
Share
Linkedin
Anterior
Próximo

Relacionados

¿Cómo distribuir los sanitarios en un baño pequeño?
Inodoro Hindware Expertos mundiales en baños accesibles de lujoLos accesorios …

¿Cómo distribuir los sanitarios en un baño pequeño?

¿Cómo mejorar el aspecto de tu baño?
Actualice su baño ¿Necesita un baño aburrido? Tanto si quieres …

¿Cómo mejorar el aspecto de tu baño?

¿Qué color se asocia con el estrés?
Emociones de color Probablemente se haya dado cuenta de que, …

¿Qué color se asocia con el estrés?

¿Qué bombillas consumen menos LED o bajo consumo?
Bombilla vs led No hace mucho tiempo, no había muchas …

¿Qué bombillas consumen menos LED o bajo consumo?

¿Cuál es el mejor material para muebles exteriores?
Qué muebles de exterior duran más Comprar muebles de exterior …

¿Cuál es el mejor material para muebles exteriores?

¿Qué es lo primero que se limpia en una casa?
Lista de orden de limpieza El orden correcto para limpiar …

¿Qué es lo primero que se limpia en una casa?

Buscador

En el Blog:

  • Dónde está prohibido hacer barbacoas
    ¿Dónde está prohibido hacer barbacoas?
  • Qué bombilla de LED da más luz
    ¿Qué bombilla de LED da más luz?
  • Reformar una cocina
    ¿Cuánto cuesta hacer una cocina de obra?
  • Cuánto cuesta guardar los muebles durante un año
    ¿Cuánto cuesta almacenar muebles? – Trasteros
  • ¿Cuáles son los frutos comestibles?
    ¿Cuáles son los frutos comestibles?

Desde my Hogar

Blog de decoarción
Copyright © 2023 Desde my Hogar
Contacto | Política de privacidad | Política de cookies | STMA | STMP