Técnicas del arte pop
Esta interpretación de la sensación histórica del arte pop es importante porque revela que el arte pop fue mucho más que un movimiento artístico que se limitó a artistas y celebridades. El movimiento tuvo implicaciones sociopolíticas que aún hoy se hacen realidad. En este sentido, el arte pop podría considerarse más un movimiento cultural o un movimiento social. La influencia del arte pop se extiende más allá del mundo del arte al influir en el mundo de los negocios y transformar continuamente la cultura en un espectáculo artístico cada vez mayor, intentando desesperadamente enfrentarse a la aparente realidad del capitalismo. El significado esencial del arte pop es que las consideraciones económicas y estéticas no se oponen, como podía ocurrir en la vanguardia tradicional. Sin embargo, no todos los artistas pop se entusiasmaron con el capitalismo. Muchos utilizaron la parodia y la ironía en un intento de subvertir el capitalismo. Pero el arte pop cambió la noción de que el arte estaba segmentado de la cultura popular. En cierto sentido, trataba de promover los aspectos buenos del capitalismo y (con suerte) permitía que los aspectos negativos desaparecieran.
El arte pop moderno
El arte del consumoDespués de que Estados Unidos se recuperara por fin tras la Segunda Guerra Mundial, se inició en el país un fuerte incremento económico que, combinado con el progreso de la tecnología y los medios de comunicación, dio lugar a la llamada «cultura del consumo». La cultura de las personas con altos ingresos estables y mucho tiempo libre. La industria, que se había expandido y fortalecido durante los años de la guerra, comenzó a colmar al consumidor de masas con una gran variedad de productos, desde sprays para el cabello y lavadoras hasta nuevos y brillantes descapotables, que, según la publicidad, eran la encarnación material de la felicidad. El desarrollo de la televisión y las nuevas tendencias de la publicidad impresa fueron un importante apoyo para la cultura del consumo, ya que se hizo hincapié en las imágenes gráficas y los logotipos reconocibles, las marcas que ahora se dan por sentadas en nuestro mundo visualmente saturado.No es casualidad que el arte pop apareciera en Estados Unidos en esa época. Siguiendo el espíritu de la época, los nuevos artistas despreciaron todos los estándares de la pintura moderna estadounidense, basados en la abstracción como reflejo de verdades universales y experiencias personales profundas.
Cuadros famosos del arte pop
11 de noviembre de 2015 Lorenzo Pereira Cuando hablamos de la aparición de diferentes movimientos artísticos en la historia, hay una palabra alemana perfecta que nos puede ayudar a entender por qué y cómo apareció un determinado movimiento y cómo evolucionó. Esta palabra es Zeitgeist. Zeitgeist significa literalmente «espíritu de la época» o «espíritu del tiempo», y puede definirse como una moda intelectual que influye en la cultura de un periodo determinado. Así pues, en este artículo vamos a echar un breve vistazo al surgimiento y la evolución del famoso movimiento del arte pop. Es imposible siquiera empezar a entender este movimiento si no tenemos un contexto histórico que explique cuándo surgió realmente el movimiento. Por eso mencionamos el Zeitgeist, y por eso es importante entender el «espíritu de la época» de los años 50.
Después de los horrores que vivió Europa durante la Segunda Guerra Mundial, en los años siguientes (sobre todo a principios de la década de 1950), un fuerte sentimiento de optimismo comenzó a caracterizar a las sociedades de Europa Occidental, pero también a las de Estados Unidos. Con los fuertes desarrollos económicos que empezaron a experimentar países como el Reino Unido, Francia y Estados Unidos, las sociedades adoptaron una cultura consumista, una tendencia que a menudo se denomina «boom de consumo de posguerra». Por otra parte, las tendencias culturales también empezaron a cambiar: con Elvis Presley en Estados Unidos y los Beatles en el Reino Unido (un par de años después), se inició una gran rebelión cultural contra los patrones culturales tradicionales dominantes. Como consecuencia, surgió lo que se denomina producción de masas o cultura de masas, y preparó el camino para la aparición del movimiento del arte pop.
Artistas del arte pop
«Todo el mundo ha llamado al Pop Art pintura ‘americana’, pero en realidad es pintura industrial. América fue golpeada por el industrialismo y el capitalismo cada vez con más fuerza y sus valores parecen más torcidos… Creo que el significado de mi obra es que es industrial, es lo que pronto será todo el mundo.» 3 de 7
«El pop es todo lo que el arte no ha sido en las dos últimas décadas… Surge recién nacido del hastío por la finalidad y la sobresaturación del Expresionismo Abstracto, que, por su propia lógica estética, es el FIN del arte, la cúspide gloriosa del largo proceso creativo piramidal. Asfixiados por esta atmósfera enrarecida, algunos jóvenes pintores vuelven a cosas menos exaltadas como la Coca-Cola, los refrescos de helado, las grandes hamburguesas, los supermercados y los carteles de «EAT». Están hambrientos de ojos; revientan…». 4 de 7
«Una Coca-Cola es una Coca-Cola y ninguna cantidad de dinero puede conseguirte una Coca-Cola mejor que la que está bebiendo el vagabundo de la esquina. Todas las Cocas son iguales y todas las Cocas son buenas. Liz Taylor lo sabe, el presidente lo sabe, el vagabundo lo sabe y tú lo sabes». 6 de 7