El color más calmante
En un artículo anterior sobre la luz azul, héroe o villano, hablé del papel que desempeña la luz azul perjudicial para los ojos, que se ha visto acelerado por el envejecimiento de la población mundial y por el uso habitual de tecnología que emite luz azul por parte de las generaciones más jóvenes.
Sin embargo, mi color favorito para relajarme siempre ha sido el azul -el azul del océano y del cielo- y esto ha sido validado científicamente a través de una investigación preliminar realizada por un equipo de la Universidad de Granada que sugiere que la luz azul acelera la relajación después del estrés.
Tal y como reproduce la excelente revista Psyblog, el estudio descubrió que, en comparación con la luz blanca habitual, las personas son capaces de recuperarse de una experiencia estresante tres veces más rápido cuando se sientan bajo luz azul.
Un estudio sobre la influencia del color de las paredes en los entornos de aprendizaje demostró que los colores pálidos provocaban más relajación que los colores vivos, y que el ritmo cardíaco disminuía con los colores de longitud de onda corta (por ejemplo, violeta, azul y verde) en comparación con los de longitud de onda más larga (por ejemplo, amarillo y rojo).
Colores calmantes
¿Se siente ansioso en una habitación amarilla? ¿El color azul le hace sentir tranquilo y relajado? Los artistas y los diseñadores de interiores creen desde hace tiempo que el color puede afectar de forma espectacular a los estados de ánimo, los sentimientos y las emociones. «Los colores, al igual que los rasgos, siguen los cambios de las emociones», comentó una vez el artista Pablo Picasso.
El color es una poderosa herramienta de comunicación y puede utilizarse para señalar acciones, influir en el estado de ánimo e incluso en las reacciones fisiológicas. Ciertos colores se han asociado con el aumento de la presión arterial, el aumento del metabolismo y la fatiga visual. Entonces, ¿cómo funciona exactamente el color? ¿Cómo se cree que el color influye en el estado de ánimo y el comportamiento?
En 1666, el científico inglés Sir Isaac Newton descubrió que cuando la luz blanca pura pasa por un prisma, se separa en todos los colores visibles. Newton también descubrió que cada color está formado por una sola longitud de onda y no puede separarse más en otros colores.
Otros experimentos demostraron que la luz podía combinarse para formar otros colores. Por ejemplo, la luz roja mezclada con la amarilla crea un color naranja. Algunos colores, como el verde y el magenta, se anulan al mezclarse y dan lugar a una luz blanca.
La luz de color más relajante
El lazo verde es el símbolo internacional de la concienciación sobre la salud mental. Lleva un lazo verde para mostrar a tus colegas, a tus seres queridos o simplemente a los que te cruzas que te preocupas por su salud mental. También puede llevarse en memoria de un ser querido.
Resumen: Las personas con ansiedad y depresión son más propensas a utilizar un tono de gris para representar su estado mental. Los investigadores describen el desarrollo de una carta de colores, la Rueda de Colores de Manchester, que puede utilizarse para estudiar el pigmento preferido de las personas en relación con su estado de ánimo.
Signos y síntomasSentirse inquieto, tenso o al límite.Fatigarse con facilidad.Tener dificultad para concentrarse; la mente se queda en blanco.Estar irritable.Tener tensión muscular.Dificultad para controlar los sentimientos de preocupación.Tener problemas de sueño, como dificultad para conciliar o mantener el sueño, inquietud o sueño insatisfactorio.
Los mejores colores del dormitorio para dormir. Los mejores colores para dormir son el azul, el amarillo, el verde, el plateado, el naranja y el rosa. Estos colores reducen el estrés y calman el sistema nervioso. Intente utilizar tonos neutros o pastel para conseguir un ambiente suave y acogedor.
Paleta de colores ansiosos
La investigación en psicología del color sugiere que los colores evocan reacciones psicológicas que afectan a los estados de ánimo y las emociones. A veces, estas reacciones están relacionadas con la intensidad de un color. En otros casos, son producto de la experiencia y las influencias culturales.
El verde suele simbolizar la naturaleza y la tranquilidad. Otras asociaciones comunes con el color verde son el dinero, la suerte, la salud, la envidia o los celos y la conciencia medioambiental. El verde también puede representar la enfermedad física, como en la frase «ponerse verde».
Un estudio descubrió un «efecto de ejercicio verde» en los participantes que hacían ejercicio en el interior mientras veían un vídeo del espacio exterior con una superposición verde. Experimentaron menos alteraciones del estado de ánimo y percibieron menos esfuerzo que cuando vieron el mismo vídeo con una superposición roja o gris.
Los efectos calmantes del verde podrían deberse a su asociación con la naturaleza, que la gente suele experimentar como algo relajante y refrescante. Algunos investigadores creen que la asociación positiva con el verde está grabada en nuestros cerebros desde la evolución: Los primeros humanos sabían que el verde en la naturaleza indicaba un lugar donde podían encontrar comida, agua y refugio.