Clasificación de los ingredientes en la panificación
Este estudio tenía como objetivo: 1) clasificar los ingredientes según el perfil de aminoácidos (AA) digeribles; 2) determinar los ingredientes con un perfil de AA más cercano al ideal para los pollos de engorde; y 3) comparar los perfiles de AA digeribles de las dietas simuladas con el perfil proteico ideal. Los niveles de AA digeribles de 30 ingredientes se recopilaron de la literatura y se presentaron como porcentajes de lisina según el concepto de proteína ideal. Se utilizaron análisis de conglomerados y de componentes principales (análisis exploratorios) para componer y describir grupos de ingredientes según los perfiles de AA. Se identificaron cuatro grupos de ingredientes mediante el análisis de conglomerados, y la clasificación de los ingredientes dentro de cada uno de estos grupos se obtuvo a partir de un análisis de componentes principales, mostrando 11 clases de ingredientes con perfiles de AA digeribles similares. Los ingredientes con perfiles de AA más cercanos a la proteína ideal fueron la harina de carne y huesos 45, la harina de pescado 60 y la harina de germen de trigo, constituyendo todos ellos la clase 1; los ingredientes de las demás clases se apartaron gradualmente de la proteína ideal. La harina de soja, que es la principal fuente de proteínas para las aves de corral, mostró un buen equilibrio de AA, ya que se incluyó en la clase 3. Por el contrario, el maíz, que es la principal fuente de energía en las dietas avícolas, se clasificó en la clase 8. Los perfiles de AA de la dieta mejoraron cuando el maíz y/o la harina de soja se sustituyeron parcial o totalmente en las simulaciones por ingredientes con un mejor equilibrio de AA.
Qué son los ingredientes alimentarios
Nuestra piel es el reflejo de nuestro estado de ánimo. La piel es la envoltura viva de nuestro cuerpo y, como tal, revela estados de ánimo positivos y negativos: estrés/serenidad, miedo/confianza e incluso tristeza/alegría… Nuestra piel reacciona físicamente a nuestras emociones. Barrera por excelencia del entorno exterior, nuestra piel es una superficie sensible que conecta a los seres humanos con la naturaleza, nos desnuda ante otros seres vivos y, en ocasiones, nos somete a los efectos nocivos de los elementos. Protegida, cuidada, mimada y, sobre todo, amada, nuestra piel desempeña un papel activo en nuestros sentimientos de autoestima y autoaceptación. Una relación positiva entre el cuerpo y la mente puede atraer la atención, crear atractivo e incluso seducir. Nuestra piel influye en nuestra vida, en nuestras relaciones con los demás y en nuestro comportamiento.
Tipos de ingredientes en la cocina
Este estudio tenía como objetivo: 1) clasificar los ingredientes según el perfil de aminoácidos (AA) digeribles; 2) determinar los ingredientes con un perfil de AA más cercano al ideal para los pollos de engorde; y 3) comparar los perfiles de AA digeribles de las dietas simuladas con el perfil proteico ideal. Los niveles de AA digeribles de 30 ingredientes se recopilaron de la literatura y se presentaron como porcentajes de lisina según el concepto de proteína ideal. Se utilizaron análisis de conglomerados y de componentes principales (análisis exploratorios) para componer y describir grupos de ingredientes según los perfiles de AA. Se identificaron cuatro grupos de ingredientes mediante el análisis de conglomerados, y la clasificación de los ingredientes dentro de cada uno de estos grupos se obtuvo a partir de un análisis de componentes principales, mostrando 11 clases de ingredientes con perfiles de AA digeribles similares. Los ingredientes con perfiles de AA más cercanos a la proteína ideal fueron la harina de carne y huesos 45, la harina de pescado 60 y la harina de germen de trigo, todos ellos constituyendo la clase 1; los ingredientes de las otras clases se apartaron gradualmente de la proteína ideal. La harina de soja, que es la principal fuente de proteínas para las aves de corral, mostró un buen equilibrio de AA, ya que se incluyó en la clase 3. Por el contrario, el maíz, que es la principal fuente de energía en las dietas avícolas, se clasificó en la clase 8. Los perfiles de AA de la dieta mejoraron cuando el maíz y/o la harina de soja se sustituyeron parcial o totalmente en las simulaciones por ingredientes con un mejor equilibrio de AA.
Clasificación de los ingredientes en la producción de alimentos
Estoy construyendo una aplicación/sitio web de recetas, y estoy interesado en cómo clasificar correctamente las secciones de un ingrediente (como se encontraría en un libro de cocina o en un sitio web) con respecto a la terminología. Voy a dar un ejemplo de lo que quiero decir. Digamos que un ingrediente dice
Otra cosa que vale la pena señalar es que en el 99% de los casos, probablemente no habrá ninguna marca, o si la hay, no es importante. Además, si un ingrediente no incluye una unidad, estoy suponiendo que la unidad es «cuenta», (por ejemplo: «3 huevos» significaría cantidad «3», unidad «cuenta», ingrediente «huevos»).
Es posible que haya un ingrediente que se espera que esté preparado en el momento de la cocción. Así: «cebollas picadas, escaldadas». Parece que el orden también puede ser importante en este caso. Como se ve aquí, hay dos estilos (me acabo de dar cuenta de que «modificador» podría ser un nombre de campo más abarcador).
Por lo tanto, lo normal es que veas la naturaleza descriptiva del ingrediente enumerado así (aunque tal vez no la verborrea exacta – no estoy seguro de si este ingrediente exacto se ha enumerado alguna vez). Por lo tanto, habría que decidir si se pueden incluir 0+ modificadores antes del ingrediente, formatear con una coma, y luego tener 0+ comas después del ingrediente.